¿ERES TAN ANÓNIMO EN LA RED COMO TE CREES?
#NoSeasEstrella
Cómo se manifiesta el ciberbullying
Destinatarios:
- Adolescentes de los primeros años la escuela secundaria.
Objetivos:
El universo de estudio lo conforman los adolescentes de los primeros años de la escuela secundaria, y dicha muestra resulta ser acotada, porque lo que se busca es:
- Comprender el concepto de cyberbullying
- Visibilizar el cyberbullying
- Evitar el cyberbullying desde las primeras etapas de la adolescencia.
- Desarrollar el sentido crítico frente a la realidad que rodea al alumno.
Contenidos:
Identificar las formas del cyberbullying o ciberacoso son variadas:
- Colgar en Internet una imagen comprometida.
- Insertar cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
- Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en sitios, para poner en ridiculo a la persona.
- Crear un perfil falso en nombre de la víctima, en redes sociales.
- Realizar comentarios con ofensas en foros.
- Participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima del cyberbullying.
- Enviar mensajes amenazantes por algún medio electrónico para perseguir a la víctima en sitios de la web, en los que de forma habitual se relacionan los jóvenes, lo que provoca una sensación de agobio.
Actividades:
A través, del uso del cine como y la exhibición de la película "Acoso Cibernético", este recurso puede actuar como instrumento educativo por su capacidad de formar e informar de forma distendida y lúdica.
Los estudiantes no son conscientes de estar siendo educados, por ello se incrementa el interés y su participación.
Colabora en la visibilización de las situaciones y el cine presenta la situación ante el mundo como es.
Esta película, proporciona un ejemplo de las relaciones que en el mundo se establecen, y en este caso como es el hostigamiento virtual y cual puede llegar ser su al límite, en este caso la integridad psíquica de un adolescente.
Es un sustento conceptual, ideológico y cultural, y con ello los alumnos van configurando su personalidad.
Evaluación:
Deberán los alumnos:
- Identificar las escenas donde encontramos los contenidos del ciberacoso.
- Identificar las consecuencias de dicho ciberacoso.
- A través de ejemplos concretos deberán, demostrar como evitar el mismo.
Muchas gracias por el esfuerzo y la participación en la actividad.
ResponderBorrarCuando se redactó la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989, el mundo digital no existía tal y como lo conocemos hoy. Aunque Internet ya había dado sus primeros pasos, aún quedaba mucho para llegar al uso cotidiano que hacemos de esta red hoy en día. Las cuestiones sobre la privacidad on-line han ido surgiendo a medida que aumentaban los diferentes usos de las redes: informativos, educativos, de entretenimiento, comerciales... haciendo necesario que todos conozcamos el impacto que el uso de la tecnología digital tiene sobre nuestra vida privada.
Educar a niños, niñas y adolescentes sobre el derecho a la privacidad y la protección de sus datos personales es una responsabilidad de familias, educadores e instituciones. No es algo que puedan aprender solos porque los riesgos no son evidentes.
Para lograr que cada estudiante adquiera un conocimiento responsable del valor de sus datos, es necesario empezar desde Educación Infantil y hacer abordajes progresivos a lo largo de todo el ciclo educativo hasta Secundaria, adaptando el contenido a cada edad.
Algunas preguntas que subyacen a las actividades educativas sobre protección en este ámbito son:
• ¿Qué son mis datos personales? ¿Por qué son importantes?
• ¿Qué relación tienen mis datos con mi identidad?
• ¿Que valor tienen mis datos para mí? ¿Y para otras personas?
• Cuando comparto algo en Internet, ¿con quién lo comparto realmente? (amigos, familia, conocidos de amigos, empresas, intermediarios...)
• ¿Por qué podrían estar otras personas interesadas en usar mis datos? ¿Qué intereses son legítimos y cuáles no?
• ¿Qué es la suplantación de identidad? ¿Por qué es peligrosa?
• ¿Que es el phishing? ¿Cómo reconocerlo? ¿Cómo puede afectarme?
Ser conscientes de la importancia de la privacidad desde muy pequeños, permitirá a niños y niñas adoptar conductas responsables respecto a sus propios datos e imagen como sobre los de los demás, y mejorará su protección y vulnerabilidad en este entorno.
¡Muchas gracias por tus aportaciones!
El equipo de dinamización #EducaDerechosMOOC